Portada » Blog

Blog | Harmonia Cerdanyola

Psicología en Cerdanyola: ¿cómo saber si tu hijo necesita apoyo?

¿Qué es la integración sensorial?

28 de Julio de 2025, 28/07/2025

Es el proceso neurológico que nos permite interpretar y responder adecuadamente a los estímulos del entorno. Incluye no solo los cinco sentidos clásicos (vista, oído, gusto, olfato, tacto), sino también otros sentidos esenciales como el vestibular (equilibrio y movimiento) y el propioceptivo (conciencia del cuerpo).

Cuando el cerebro tiene dificultades para organizar esta información, pueden aparecer respuestas desajustadas: hipersensibilidad a ruidos o texturas, necesidad constante de moverse, torpeza motriz, dificultades de atención o problemas de conducta.

¿Cómo se identifica una disfunción en el procesamiento sensorial?

Hemos aprendido a observar conductas del día a día que pueden indicar una disfunción en el procesamiento sensorial. Algunos signos de alerta son:

  • Rechazo a ciertos sonidos, luces o texturas
  • Necesidad de moverse constantemente o dificultad para quedarse quieto
  • Problemas con el equilibrio, la coordinación o el control postural
  • Búsqueda constante de estimulación (golpes, empujones, morder, etc.)
  • Respuestas emocionales desproporcionadas ante cambios o estímulos

¿Cómo se interviene desde la terapia ocupacional?

La intervención se basa en el enfoque de Ayres Sensory Integration® y se lleva a cabo a través del juego terapéutico en un entorno especialmente preparado. El terapeuta utiliza columpios, pelotas, texturas, luces, sonidos y otros materiales para ofrecer los estímulos adecuados y ayudar al niño a integrar la información sensorial de manera más eficiente.

Se trabaja de forma individualizada, respetando el ritmo de cada niño y fomentando la motivación y el disfrute. Es un enfoque centrado en el niño y basado en sus intereses.

¿Qué papel tienen las familias?

La colaboración con las familias es fundamental. Hemos visto la importancia de acompañar a madres y padres en la comprensión del perfil sensorial de sus hijos, para poder adaptar el entorno en casa y facilitar estrategias que promuevan la regulación emocional, la autonomía y la participación en la vida diaria.

En Harmonia Cerdanyola entendemos la intervención desde una mirada integradora, donde psicología y terapia ocupacional se complementan para ofrecer un apoyo más completo al desarrollo infantil.

Recursos y Actividades para el Bienestar Emocional en Casa

Por Patricia Miguel, psicóloga en Cerdanyola

7 de Julio de 2025, 07/07/2025

En consulta, muchas familias me preguntan cómo pueden acompañar las emociones de sus hijos y trabajar el bienestar emocional desde casa. A veces creemos que necesitamos materiales complicados o actividades difíciles, pero la realidad es que, con pequeños recursos, podemos ayudar muchísimo a niños y adultos a sentirse mejor y a gestionar lo que sienten.

Hoy quiero compartir dos actividades que suelo recomendar y que pueden marcar una gran diferencia en el día a día: el Diario Emocional y el Rincón de la Calma.


Juegos Terapéuticos para Hacer en Casa

El Diario Emocional (a partir de 7 años)

El diario emocional es una herramienta muy sencilla y, a la vez, muy potente. Ayuda a los niños a identificar sus emociones, a expresar lo que les pasa y a entender mejor sus propias vivencias. Es algo que recomiendo con frecuencia en mi trabajo como psicóloga en Cerdanyola, tanto para familias como para niños a partir de 7 años.

¿Cómo pueden usarlo?

Pueden escribir o dibujar lo que les ha pasado durante el día.

Pueden usar colores, caritas o símbolos para identificar sus emociones.

Pueden anotar cosas buenas que les han pasado, situaciones agradables o aprendizajes importantes.

Este ejercicio ayuda a mejorar la autoestima, favorece la comunicación emocional y permite que los niños aprendan a gestionar lo que sienten de una forma natural.


El Rincón de la Calma (para todas las edades)

Otra propuesta que suelo dar en las sesiones de psicología en Cerdanyola es crear un Rincón de la Calma en casa. No hace falta mucho: solo un espacio donde tanto niños como adultos puedan relajarse, desconectar y sentirse bien.

¿Qué puedes poner en ese rincón?

  • Cojines cómodos, mantas suaves y un espacio acogedor.
  • Música tranquila o sonidos agradables, como el mar o la lluvia.
  • Libros sobre emociones, cuentos que inviten a reflexionar.
  • Materiales sensoriales como pelotas antiestrés, fidgets, plastilina o mantas con diferentes texturas.

Este rincón es ideal para calmarse cuando estamos nerviosos, pero también para tener momentos de tranquilidad a lo largo del día.


Psicologa infantil cerdanyola

Acompañamiento profesional en Cerdanyola

Si quieres trabajar más a fondo el bienestar emocional de tus hijos o el tuyo propio, en nuestro centro de psicología en Cerdanyola encontrarás un espacio cercano, donde te sentirás escuchado y acompañado.

📍 Psicología y Terapia Ocupacional en Cerdanyola del Vallès
💬 Contacta conmigo si quieres más información.

Mitos sobre la Psicología Infantil

27 de Junio de 2025, 27/06/2025

Realidad: La psicología infantil también trabaja en prevención y desarrollo de habilidades emocionales.

«Mi hijo es muy pequeño para terapia»

Realidad: Los niños desde los 2-3 años pueden beneficiarse de intervención especializada adaptada a su edad.

«Ir al psicólogo significa que he fallado como padre»

Realidad: Buscar ayuda profesional demuestra responsabilidad y amor hacia tu hijo.

«La terapia va a cambiar la personalidad de mi hijo»

Realidad: El objetivo es potenciar las fortalezas naturales del niño, no cambiar su esencia.

¿Cuándo acudir al psicólogo infantil?

15 de abril de 2025, 15/04/2025

Algunas señales que pueden indicar la necesidad de ayuda psicológica en niños incluyen:

  • Cambios de comportamiento repentinos o regresiones
  • Dificultades para gestionar emociones como la rabia, tristeza o miedo
  • Problemas de relación en la escuela o en casa
  • Bajo rendimiento escolar sin causa aparente
  • Problemas de sueño o alimentación

Si alguna de estas señales te resulta familiar, la consulta con una psicóloga infantil en Cerdanyola puede darte respuestas y herramientas útiles.

Psicología infantil y desarrollo emocional

El acompañamiento psicológico en la infancia favorece el desarrollo de la autoestima, la regulación emocional y la construcción de vínculos seguros. En Harmonia, trabajamos desde un enfoque cercano y adaptado a la edad del niño, integrando el juego, el vínculo terapéutico y el trabajo con la familia.

Señales de alerta que pueden indicar la necesidad de terapia ocupacional

1. Dificultades en la motricidad fina o gruesa

Le cuesta recortar, abrochar botones o escribir.

Se tropieza a menudo o tiene poca coordinación al correr o saltar.

2. Problemas sensoriales

Rechaza ciertas texturas, ruidos o luces intensas.

Busca estímulos constantemente (saltos, golpes, presión).

Tiene dificultad para autorregularse emocionalmente (llora en exceso, muestra nervisiosimo, etc).

3. Dificultades en la autonomía diaria

Le cuesta seguir rutinas (vestirse, comer solo, lavarse los dientes).

No mantiene la atención en tareas básicas.

4. Dificultades en el desarrollo o diagnóstico del neurodesarrollo (TEA, TDAH, etc.)

Muestra conductas muy repetitivas, dificultades para comunicarse o relacionarse.

Tiene dificultades para controlar impulsos o emociones.

¿Qué podemos hacer desde Harmonia?

En nuestro centro, realizamos una valoración inicial gratuita para conocer a fondo la situación del niño o niña y proponer un plan de intervención personalizado. Trabajamos codo a codo con las familias, y en coordinación con escuelas y otros profesionales cuando es necesario.

¿Tienes dudas? Contáctanos y agenda tu primera visita sin compromiso.

Juguetes sensoriales: claves para el desarrollo infantil y la psicología infantil en Cerdanyola del Vallès

12 de mayo de 2025, 12/05/2025

¿Qué son los juguetes sensoriales y por qué son importantes?

Los juguetes sensoriales son mucho más que una forma de entretenimiento. En el contexto del desarrollo infantil, estos materiales pueden convertirse en potentes aliados para favorecer la exploración, el bienestar y el aprendizaje desde edades tempranas.

A través de texturas, luces, sonidos, colores, movimientos o vibraciones, los juguetes sensoriales estimulan los sentidos de forma controlada y placentera. Esto ayuda a que muchos niños y niñas puedan conocerse mejor, regular su estado de ánimo y conectar con el entorno de forma segura.

Beneficios de los juguetes sensoriales en la infancia

  • Favorecen la autorregulación emocional
  • Mejoran la motricidad fina y la coordinación
  • Estimulan la atención y la concentración
  • Ayudan a reducir la ansiedad y el estrés
  • Promueven la integración sensorial

Uso terapéutico en niños con TEA y otros trastornos del neurodesarrollo

En niños con necesidades específicas, como en el caso del Trastorno del Espectro Autista (TEA), este tipo de materiales sensoriales puede ser especialmente útil. Ayudan a disminuir la sobrecarga sensorial, facilitan la comunicación no verbal y fomentan la interacción desde un enfoque respetuoso con sus tiempos y formas de percibir el mundo.

También resultan muy beneficiosos en otros perfiles como niños con TDAH, dificultades del desarrollo, alta sensibilidad o incluso en situaciones de alto estrés emocional.

Psicología infantil en Cerdanyola: cómo trabajamos en Harmonia

En Harmonia (Cerdanyola del Vallès), integramos el uso de estos materiales dentro del abordaje terapéutico, adaptándolos a las necesidades de cada niño o niña. Nuestro objetivo es acompañar el desarrollo de cada infante desde un enfoque profesional, personalizado y respetuoso.


Scroll al inicio